Como principio filosófico, la alteridad* le propone al sujeto que considere la existencia y valor de otras perspectivas, además de las propias. Cada vez que diseñamos, modificamos no sólo nuestra perspectiva sino la del otr*, en tanto sujeto, cuerpo, lenguaje, espacio, comunidad... A partir del encuentro cultural con el otr* también se modifica el nosotr*s, nos interroga y nos muestra que otras formas de hacer las cosas son posibles. El modo en que los usuarios experimentamos los productos es sólo parte de esta historia, ya que la emoción también forma parte del trabajo del diseñador. Sino, observemos a los *expert*s.
*Fuentes: Emmanuel Levinás, Alteridad y trascendencia / Donal Norman, El Diseño Emocional.
“Las cosas atractivas hacen que las personas nos sintamos mejor, lo que nos lleva a pensar de forma más creativa. ¿Cómo se traduce eso en mejor usabilidad? Muy simple, haciendo que las personas puedan encontrar soluciones a sus problemas más fácilmente”.
Profesor de Ciencia y Tecnología de la Información y Psicología en la Northwestern University y cofundador del Nielsen Norman Group.
Las tres formas en las que El Diseño te hace feliz
Don toma en cuenta y valora el papel de la belleza, la diversión, el placer y la emoción en los diseños que hoy en día hacen feliz a la gente. En esta divertida charla enfatiza los tres noveles emocionales que un producto debe alcanzar para que éste sea exitoso.
Ingeniería Kansei
Cómo traducir las Emociones del Cliente.
En 1990 Mazda contrató al Dr. Mitsuo Nagamachi,padre de la Ingeniería Afectiva (KANSEI) para liderar el equipo de diseño del modelo MX5 y acabaron diseñando el deportivo más vendido del mundo. Con su eslogan Kansei Engineering / “Simplemente se siente bien”, lanzaron estos 6 comerciales.
*Maria Grazia Chiuri
“Todos deberíamos ser feministas”
Es la primera directora artística de Christian Dior. Su propuesta para la colección AW 2019/20 fue toda una declaración de intenciones. Inspirada en las Teddy Girls, esa subcultura andrógina que nació en Londres en los cincuenta, la identidad visual se cierne por sí sola. Ahora el género ya no es una barrera para expresar una personalidad auténtica.
Es una representación del alfabeto formado por cuerpos femeninos, concebido por Tomaso Binga. Cada letra representa a una mujer diferente. En este sentido, las creaciones de la colección se reconectan con la idea de femineidad que trasciende el género y la anatomía, y ahonda en la exploración de la identidad que MG Chiuri defiende en su reinterpretación de la historia de Dior.
La artista feminista que se casó con su alter ego: Ella misma
Bianca Pucciarelli Menna, la artista italiana que escogió un seudónimo masculino como una forma de parodiar los privilegios reservados a los hombres. Ella combina las letras del alfabeto con su cuerpo desnudo, suprimiéndolo y reinventándolo: “Mi cuerpo es también el cuerpo de la palabra”.
Arquitecto chileno, académico de la Pontificia Universidad Católica y profesor de Harvard, ganador en 2016 del Premio Pritzker. En 2001 funda ELEMENTAL, una iniciativa internacional para innovar y construir proyectos sociales de infraestructura, transporte, espacio público y vivienda.
ELEMENTAL presentó su contribución al tema “¿Cómo viviremos juntos?” de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021 con un proyecto que aborda el histórico conflicto mapuche-chileno. En este sentido, propuso construir lugares que recuperen la antigua tradición de los parlamentos -espacios de encuentro para conversar y resolver diferencias-.
Es la ciudadela mapuche que diseñó Elemental en la Araucanía y es el resultado de un silencioso trabajo entre Arauco y Elemental, en conjunto con la Asociación Comunal Mapuche de Loncoche. La obra es la primera etapa de una ciudadela que se diseño en la IX Región, un lugar pensado para que ambas culturas vuelvan a “parlamentar”.
Es el primer arquitecto africano en ganar el mayor galardón de la arquitectura mundial. “Espero cambiar el paradigma, empujar a la gente a soñar y arriesgarse. No porque seas rico debes desperdiciar material. No porque seas pobre no puedes intentar crear calidad […] Estamos interrelacionados y las preocupaciones sobre el clima, la democracia y la escasez son preocupaciones para todos nosotros”.
El proyecto se encuentra en la encrucijada del arte y la arquitectura, un concepto poderoso y utópico constuido como una manifestación tagible: Un teatro de ópera en el corazón de un pueblo. El otro en tanto pueblo, se constituye así, en el telón de fondo sobre el que se representan la comedia y la tragedia de la vida cotidiana.
¿Cómo construir una escuela cuando
eres sólo un estudiante sin dinero?
En esta charla encantadora, Kéré nos muestra algunas de las hermosas edificaciones que ayudó a construir en Gando -su pequeño pueblo- en Burkina Faso, luego de obtener su título de arquitecto, incluyendo la galardonada escuela en arcilla construida por toda la comunidad.
*Bjarke Ingels
Creemos en una arquitectura utópica y pragmática
BIG es un grupo de arquitectos, diseñadores, urbanistas, profesionales del paisaje, diseñadores de interiores y de productos, investigadores e inventores con sede principal en Copenhague. La arquitectura de BIG surge de un análisis cuidadoso de cómo la vida contemporánea evoluciona y cambia constantemente.
La primera oficina en el metaverso diseñada por BIG
La oficina digital para Virtue Worldwide, recientemente inaugurada, está ubicada en la plataforma Decentraland, la cual servirá como laboratorio de innovación virtual de la agencia y permitirá a los empleados trabajar mediante.
“Las respuestas a nuestros desafíos en la Tierra muy bien podrían encontrarse en la Luna”.
ICON, desarrollador de tecnologías de construcción avanzadas, como robótica y software, recibió fondos de la NASA para lanzar el “PROYECTO OLYMPUS” un sistema de construcción 3D en la Luna. BIG y SEArch+ son los socios arquitectónicos para el audaz proyecto.
Es un artista nacido en Argentina y radicado en Berlín cuya práctica se basa en conceptos que vinculan el arte, las ciencias de la vida y las ciencias sociales. Sus esculturas flotantes, proyectos comunitarios e instalaciones inmersivas proponen una solidaridad sostenible y ambiental con el planeta.
Crédito fotografía: Photography by David von Becker
Aeroceno
La obra de Saraceno gira en torno a la búsqueda incesante de soluciones técnicas, visuales y de diseño para la creación de estructuras flotantes y en suspensión que pueden hacer posibles formas de vida de bajo impacto ambiental y alto potencial para la movilidad y la interacción social.