Deconstrucción ¿Por qué no?

La palabra la usó por primera vez el filósofo francés Jaques Derrida en la década del 60, quien buscaba descomponer y desarticular todo tipo de estructura fija, desde el lenguaje, la forma, la función, la percepción, el habitar, la información, la política, la tecnología, la economía, las relaciones, incluso la identidad. He aquí las creativas respuestas de diversos *expertos, sobre este concepto.

#happydata // A project by Pentagram.
Giorgia Lupi with Ting Fang Cheng, Talia Cotton, Phil Cox and Sarah Kay Miller. 

*Giorgia Lupi

Diseñadora de información 
Giorgia Lupi ve la belleza en los datos. Ella desafía la impersonalidad que comunican los datos, diseñando narrativas visuales atractivas que vuelven a conectar los números con lo que representan: historias, personas, ideas.
Es socia en el estudio Pentagram y defensora del humanismo de datos.

IoB, Internet de los cuerpos. Nuestro futuro conectado.

Giorgia Lupi demuestra al espectador cómo la tecnología de IoB, a través de los dispositivos que observan el cuerpo y llevamos en las muñecas, los implantes cardíacos y de estimulación cerebral, acumulan datos sobre nuestra salud y los envían a través de Internet, monitoreando nuestra actividad física.

Powers of Ten

Giorgia se inspiró para su visualización de -IoB- en un corto documental escrito y dirigido por Ray Eames y Charles Eames en 1977 para IBM, en el que se intentan describir las escalas del universo en un viaje que nos va alejando del punto de partida de modo que, cada diez segundos, vemos una imagen cuyo lado va aumentando en una potencia de diez.

*Virgil Abloh

EEUU 1980-2021. Fue diseñador de moda, DJ y productor, director creativo de la colección para hombres de Louis Vuitton y director ejecutivo de su propia marca, Off-White ™. En 2014 la revista Time lo nombró una de las 100 personas más influyentes en el mundo y de las que más inspiraban a la creación de cosas novedosas.

“Mies es mi otro Michael Jordan”

Colección Louis Vuitton FW/2021, París 
Chaquetas con edificios de París, la catedral de Notre-Dame y otros edificios históricos, como la Torre Eiffel, el Arco de Triunfo, el Panteón, o edificios modernos como la pirámide de Le Grand Louvre y una sección del Centro Pompidou, en modelos 3D de rascacielos, como el John Hancock Center en Chicago y el rascacielos del Bank of China en Hong Kong.
El espacio está inspirado en el pabellón de Barcelona (diseñado en 1929 por Mies van der Rohe y Lilly Reich), del cual Abloh era confeso admirador.

The Ten

La deconstrucción de un ícono

Esta colaboración de Abloh con Nike le abrió las puertas para trabajar con marcas aún más exclusivas. Aprovechando su diseño “reconstructivo” al máximo, pudo desarmar y reconstruir algunas de las siluetas más emblemáticas de Nike para correr y jugar al baloncesto. Desde el Nike Blazer, el Air Max 97, hasta el Air Jordan 1, todos han sido modificados, cosidos y vueltos a colocar en capas para una colección única.

*Rem Koolhaas

Con una propuesta innovadora en cada obra, Rem Koolhaas es uno de los arquitectos más controversiales e innovadores del siglo. En 1975 funda OMA -The office
for Metropolitan Architecture-. En 1978 publica: Delirious New York: A Retroactive Manifesto for Manhattan y en 1995: S, M, L, XL, “una novela sobre arquitectura”. AMO es el laboratorio de investigación que opera en áreas más allá del ámbito de la arquitectura.

Countryside: The Future

Countryside, The Future es una exposición que investiga temas como el almacenamiento de datos, el cambio climático, la migración, la preservación y la evolución.
En este video, descubrí la investigación original, las colaboraciones globales y el diseño innovador, detrás de esta exhibición incomparable que ha transformado la icónica rotonda del Museo Guggenheim.

Prada + OMA

La deconstrucción del “Fashion show”

Ante la imposibilidad de los desfiles presenciales por la pandemia, Koolhaas ha concebido para el Fashion show un escenario virtual que, sin embargo, es estrictamente material y táctil. Cuatro espacios que responden a formas geométricas elementales se agrupan por contigüidad, pero no consecutivamente, disolviendo el formato pasarela característico de los eventos de moda.

*Miuccia Prada

Prada es el paradigma del lujo en el mundo de la moda y Miuccia Prada, ha sido aclamada por el Wall Street Journal como una de las 30 mujeres más relevantes en la escena económica europea y su firma se ha convertido en la más imitada en todo el mundo. Sus diseños limpios y estilizados, confeccionados con materiales de altísima calidad acaparan la atención de los profesionales más prestigiosos del mundo.

Prada + Raf Simoms

La deconstrucción de “género”
Esta colección explora el espacio que existe entre los polos opuestos convencionales: el punto entre la simplicidad y la complejidad, la elegancia y la practicidad, la limitación y la liberación.
Inspirada en esta idea de cambio y transformación, junto con la creencia de que hombres y mujeres tienen cada uno lo masculino y lo femenino dentro de sí mismos, Prada logra comunicarlo incluso, en la fachada de sus locales

“Para la gente creativa, emocionarse es la única manera de hacer las cosas”

“Fue algo muy osado, esta colaboración”, afirma Koolhaas: “Encaja perfectamente con el interés de Prada por la  experimentación y sigue resultando sorprendente: todavía no hay una sensación de rutina, así que todo parece repleto de posibilidades”.

Fuente: Vogue.es
Créditos: Fotografía: Rafael Pavarotti. Estilismo: Edward Enninful.

*Unite Nude

By Rem D. Koolhaas Jr.
Este arquitecto, diseñador y creativo holandés, es sobrino del afamado arquitecto Rem Koolhaas. Sus proyectos nos demuestran que todo puede resolverse desde un desinhibido e irónico juego sobre el lenguaje, las formas y la tecnología.

Möbius

Es el primer zapato cuya inspiración viene no de una forma sino de un objeto.
Una historia que comenzó con el corazón roto, el arquitecto Rem D. Koolhaas intentó recuperar a su chica reduciendo la arquitectura a su escala más venerable; el del pie de una mujer. En 2003, junto con el zapatero Galahad Clark, lanzó United Nude. “Nude” es una marca y empresa de diseño que sirve como una fuerza creativa y base para la interacción entre arquitectos, diseñadores de moda, editores de revistas y fotógrafos.
Coautores: Sergio Rossi + Maurizio Martignago.

Lo-Res Car by United Nude

Inspirado en el diseño del Lamborghini Countach, el primer prototipo del automóvil obtuvo un premio de diseño de la revista Wallpaper en 2016. Los prototipos posteriores se presentaron en varios videos musicales y en la exhibición de diseño automotriz de Grand Basel 2018, así como en la exposición Disruptors del Petersen Automotive Museum en 2019.

*Zaha Hadid

(1950-2016) Arquitecta anglo-iraquí, procedente de la corriente del deconstructivismo. Recibió los premios más importantes: el Mies van der Rohe (2003), fue la primera mujer en recibir el Pritzker (2004) y el Praemium Imperiale (2009). Zaha se mueve incesante dentro de la cinta de Moebius que ella misma ha creado y la deconstruye  siempre diferente, cada vez.

"El yate JAZZ"

Unique Circle Yachts for Blohm+Voss
En colaboración con los constructores navales Blohm + Voss de Hamburgo, Zaha Hadid Architects diseñó una nueva familia de superyates que integra demandas hidrodinámicas y estructurales específicas junto con los más altos niveles de comodidad, calidad espacial y seguridad. El prototipo de yate, llamado “El yate JAZZ” tendrá 128 metros de largo con una forma basada en “dinámica de fluidos y ecosistemas submarinos”.

NFTism, Art Basel Miami Beach

ZHA ha presentado “NFTism”, una galería de arte virtual en Art Basel Miami que explora la arquitectura y la interacción social. La galería presenta diseños espaciales que se centran en la experiencia del usuario, la interacción social y las composiciones “dramatúrgicas”, combinadas con MMO (juego en línea multijugador masivo) y servicios tecnológicos de interacción.

_Dg. Karina Chiummiento
Editora de la revista *expertos
@karinachium

Start typing and press Enter to search